ALTA ESPECIALIZACIÓN

Gratificación

de fiestas patrias

OBLIGACIÓN DE SU PAGO EN EL CONTEXTO ACTUAL DEL COVID-19

Whatsapp
Te llamamos?
Realizar Pago
0
INVERSIÓN
0
HORAS
0
CLASES
0-7
INICIO

¿Porque participar en éste curso?

Debes participar en éste curso, por que podrás desarrollar casos práticos durante clases, y cada módulo ésta diseñado para que el participante elabore su propio aprendizaje a partir de su participación activa durante las sesiones virtuales, clase en VIVO.

Contenido Temático

PARTE 1

-El curso tiene como finalidad brindar la información necesaria para realizar el pago correspondiente a la Gratificación de Fiestas Patrias un análisis completo de la normatividad que le es aplicable y así efectuar el cálculo correcto de este beneficio laboral regulado en la Ley Nº 27735 y su Reglamento.
-En este sentido, se dará respuesta a las interrogantes más usuales que se formulan los empleadores, tales como:
-¿El cálculo del beneficio se efectúa por meses completos o incluyendo fracciones de mes?
-¿La remuneración computable para el cálculo de la Gratificación de Fiestas Patrias es la que señala la Ley o la que establece su Reglamento?
-¿El período a tomar en cuenta para el cálculo de las remuneraciones variables o imprecisas como comisiones y horas extras (promedio) es el mismo que contempla la norma para el pago de la gratificación, vale decir de julio a diciembre o es uno distinto?
-¿En el contexto actual de la pandemia derivada del COVID 19 el tiempo que un trabajador ha estado con licencia sin goce de haber o con una suspensión perfecta de labores ingresa en el cálculo de la Gratificación de Fiestas Patrias?
-¿Si en la primera quincena de diciembre un trabajador se encuentra en suspensión perfecta de labores o con licencia sin goce de haber pierde el derecho al pago de la gratificación?
-¿Se puede hacer un acuerdo con los trabajadores para dilatar el pago de la gratificación y efectuarlo posteriormente, de repente en alícuotas mensuales proporcionales?
-¿En el caso de una licencia con goce de haber compensable, se puede efectuar la compensación de horas con la Gratificación de Fiestas Patrias?
-¿Cuál es la incidencia de la gratificación en el cálculo de la CTS al cese de un trabajador?
-Si un trabajador está subsidiado hasta por 11 meses y 10 días consecutivos, ¿esos días se consideran como efectivamente laborados y, por ende, le corresponde por todo ese tiempo percibir la gratificación?
-¿Qué ocurre si no se efectúa el pago de la gratificación y la empresa recibe la visita de un Inspector de Trabajo?
-El Bono Extraordinario que la empresa tiene que entregar a los trabajadores de acuerdo a la Ley N° 29351 ¿tiene carácter remunerativo? ¿ingresa en el cálculo de otros beneficios laborales?

PARTE 2

-Derecho a su percepción y obligaciones legales.
-Tiempo de servicios computable.
-Remuneración computable y conceptos no remunerativos.
-Forma de cálculo
-Tipos de Gratificaciones: Gratificaciones proporcionales y Gratificaciones truncas.
-Indisponibilidad de la oportunidad de pago del beneficio.
-Incidencia de la Gratificación de Fiestas Patrias en el cálculo de la CTS al cese de un trabajador.
-Incidencia de una licencia sin goce de haber o de la suspensión perfecta de labores otorgada en el contexto actual de la pandemia derivada del COVID-19 en el pago de la Gratificación de Fiestas Patrias.
-Las licencias con goce de haber compensable y la posibilidad de su compensación con la Gratificación de Fiestas Patrias.
-Caso Práctico

GRATIFICACIÓN DE FIESTAS PATRIAS

ALTA ESPECIALIZACIÓN

Capacitación de 01 clases
0 /S
Promoción especial
Chat Whatsapp
Te llamamos?
Realizar Pago

Comienza y capacitate con nosotros

Compu Version
Aprender en linea

Clases en vivo

Disfruta de un mejor aprendizaje en vivo. Así puedes disipar tus dudas.

Documento

Material garantizado

No te preocupes por el material, te daremos todo lo que necesitas.

Educacion

Certificación

Recibe un certificado por la participación en el curso. Haz crecer tu CV.

Monitor

Soporte

Nuestro equipo te ayudará a solventar cualquier problema que presentes.

Selecciona tú método de pago y sigue los pasos

* TRANSFERENCIA *

Pasos

1- Efectuar el pago por transferencia bancaria o depósito en efectivo.

Realiza una transferencia bancaria a través de la web de tu banco o banca movil de tu smartphone.

2- Envíanos el comprobante de pago.

Enviar VOUCHER de pago vía whatsapp o al correo capacitación@aele.com para crear tus accesos al aula virtual.

Cuentas bancarias disponibles

GRATIFICACIÓN DE FIESTAS PATRIAS

ALTA ESPECIALIZACIÓN

Capacitación de 01 clases
0 /S
Promoción especial
Chat Whatsapp
Te llamamos?

Contáctanos y te ayudaremos

capacitacion@aele.com
928 121 344
capacitacion@aele.com
918 103 409